¡Hola! Te damos la bienvenida al blog de Wisdom Innovación Sistémica.
Antes que nada, nos presentamos: somos Wisdom IS, una Start UP en la que trabajamos para poner a funcionar la innovación sistémica, las ciencias de la complejidad y la bioeconomía a través del arte contemporáneo como un nuevo paradigma.
¿Nuevo paradigma? ¿Qué es eso? Pues no es más que un cambio profundo en la manera de funcionar. Un cambio profundo y necesario para responder a las diferentes crisis que nos toca afrontar en nuestra época: crisis ambiental, energética, política, social, financiera…
Pero el nuevo paradigma no nace solamente como respuesta a las crisis. En Wisdom lo vemos también como consecuencia de nuestra evolución como especie; hemos seguido unos modelos de funcionamiento que ya han dado de sí lo suficiente como para decidirnos a apostar por otros. Y precisamente las diferentes crisis que hemos mencionado nos dan exactamente ese mensaje: ha llegado el momento de hacer las cosas de otra manera.
Ya no se trata de luchar, ni de ponerse a pelear en contra de nada. Nuestro propósito es poner en marcha y dar a conocer nuevas oportunidades que pueden mejorar las vidas de todxs. Y como la sociedad la formamos entre todxs, cuanto más variado sea el abanico de personas interesadas en el nuevo paradigma (científicxs, políticxs, empresarixs, ciudadanxs de a pie sin importar su condición) más posibilidades de éxito tendremos.
Así que ese es nuestro cometido: descubrir y dar a conocer otra manera de pensar y hacer las cosas. Por eso somos un sistema de innovación y agencia de cambio; pionerxs en la práctica, nos definimos como bionerxs de la cultura regenerativa. ¿Y por qué la innovación debe ser sistémica? Porque es multinivel, multidimensional y multiescala y afecta a todo el entramado social y ecosistémico de manera global. Empieza por cada unx de nosotrxs como individuxs (cómo pensamos, cómo sentimos, cómo trabajamos) y llega hasta todo tipo de entidades (instituciones, empresas, grupos de todo tipo) pasando por la manera en cómo nos relacionamos, entre nosotrxs y con nuestro medio. Todo esto es al fin y al cabo lo que hace a una sociedad ser como es.
Nuestro punto de partida puede resumirse en unos pocos principios:
Pensamiento sistémico, holismo: resumiendo mucho, podemos decir que es la manera de mirar que lo ve todo conectado. Naturaleza, sociedad y economía son interdependientes y se afectan entre sí, y esto es algo que siempre debemos tener en cuenta.
La biología como ciencia nos lleva a la ecología, y ambas al holismo como marco de referencia. No hay un plan B para el planeta, o más bien para nuestra especie (la Tierra tiene millones de años de existencia, y seguirá perfectamente adelante sin nosotros).
La comunidad frente a la individualidad, la estructura en red frente a la jerarquizada. En el nuevo paradigma, al ser holístico, las conexiones ganan importancia, lo que nos une gana frente a lo que nos separa; además, cada individuo cuenta, cada individuo tiene voz y agencia. Por ello la manera de organizarnos es mucho más sinérgica, de igual a igual. Si hay un líder, es eventual y porque emerge, ya que se funciona de manera sincrónica por el bien común y adaptándose al contexto.
Como puedes ver, en Wisdom apostamos por un verdadero cambio, un cambio que se dirige a mejorar las oportunidades para que la vida se desarrolle de manera justa y equilibrada, para todos los seres humanos y no humanos que habitamos el planeta.
Te animamos a unirte a nosotrxs. Suscríbete a nuestra newsletter… y be a wiser!
Solo andando por el camino elegido se llega a la excelencia y tu la tienes ya más que aceptada e integrada. Eres una poeta amiga. Menudas líneas has escrito.La vida sin poesía es un mar sin pescaditos
Muy interesante este planteamiento del nuevo paradigma y muy necesario para reflexionar sobre nuestra manera de pensar, comunicarnos y relacionarnos. Creo que este nuevo paradigma amplía horizontes y en una sociedad tan compleja como la que vivimos, esta visión es más que necesaria ,liberadora.
Adelante compañera.
Muchas gracias Alicia!
Muy interesante!
José, muchas gracias a ti, y a tu chispeante e interesante blog OSICO https://www.blogger.com/profile/09065129077217753278
Enhorabuena Pepa por vuestro gran trabajo en el proceso de cambio hacia el pensamiento sistémico.
Mucho ánimo !!